Conoce a los ganadores del Premio Fundación Telefónica.
por Premio.Fundacion.Telefonica el 18 septiembre, 2012
Ayer, día 17 de septiembre, el Jurado del Premio se reunió para anunciar su fallo, después de haber revisado y valorado todos los trabajos finalistas.
El Jurado del Premio manifestó su satisfacción por haber participado en la selección de los trabajos ganadores. Confesaron que la selección de los trabajos ganadores no ha sido nada sencilla, ya que la calidad de todos los finalistas es muy elevada, llegando en casos a tener que recurrir a pequeñas sutilezas, dentro de los criterios de evaluación, para seleccionar los que finalmente serían los trabajos ganadores de esta edición.
El Jurado también expresó que solo el hecho de haber diseñado, elaborado, programado y desarrollado las actividades y proyectos presentados, merece un reconocimiento, pues tanto los centros como los docentes y los alumnos demuestran sus buenas prácticas en cada trabajo.
Estos son los trabajos ganadores de laCategoría de 15 a 17 años(trabajos que responden al uso pedagógico de realizar tareas de ejercitación y práctica a partir de recursos interactivos digitales).
Visita el link para acceder al trabajo y descarga la Memoria Pedagógica para conocer más sobre su contexto y objetivo.
Primer premio : Docentes responsables: Agapito Muñiz LLanos, Pilar Martínez Souto y Sonia Vivero Nogueiras.
Modalidad B: trabajos que responden al uso pedagógico de realizar tareas de ejercitación y práctica a partir de recursos interactivos digitales. Categoría III: de 15 a 17 años.
Descripción del docente: Nuestro proyecto es una aventura gráfica educativa donde el jugador (Alumno) ayuda al personaje a regresar a su casa en su propio tiempo, explorando distintos escenarios de la localidad de A Coruña en distintas épocas y obteniendo conocimientos sobre mitología, arte, toponimia, geografía e historia.
Descripción de la Comisión Técnica: Con este juego, el docente introduce al alumno al vídeo juego en una clase previa indicando las instrucciones para comenzar el aula. Cada alumno se centra en su propio juego intentando avanzar en el menor tiempo posible, comprobando la concentración del alumno en la ejecución del juego y adquiriendo los contenidos de una forma deferente. ______________________________________________